Elvis Presley El Rey Hoy Esta De Cumpleaños

0

Hoy celebramos al rey de rock , repasamos su vida y obra:

Elvis Aaron Presley (TupeloMisisipi8 de enero de 1935MemphisTennessee16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense, uno de los más populares del siglo XX. Se hace referencia a él como «el Rey del rock and roll», «el Rey del rock», «el Rey» o simplemente Elvis.

Nació en TupeloMississipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a MemphisTennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Tras llegar a un acuerdo con el que fue su mánager durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», publicado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.

Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.

En 1973, protagonizó el primer concierto tele transmitido, de ámbito mundial vía satélite, ​ Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años, a causa de un infarto agudo de miocardio

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el rock, las baladas, el góspel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales. En 2016, fue certificado por la RIAA como el tercer máximo vendedor de álbumes de todos los tiempos en Estados Unidos, solo por detrás de The Beatles y Garth Brooks.

Presley regresó a los Estados Unidos el 2 de marzo de 1960, y fue licenciado honorablemente con el rango de sargento tres días después. Debido al constante asedio con el que se topó el tren que lo llevó de Nueva Jersey a Tennessee prácticamente en todo el camino, Presley se vio en la necesidad de satisfacer a sus seguidores realizando apariciones espontáneas en ciertas escalas del tren. La noche del 20 de marzo entró al estudio Nashville de RCA para editar pistas que formarían un nuevo álbum junto con un sencillo, «Stuck on You», que se lanzó de inmediato para convertirse en un éxito instantáneo.155​ En otra sesión en Nashville llevada a cabo dos semanas después surgieron dos de sus sencillos más exitosos, las baladas «It’s Now or Never» y «Are You Lonesome Tonight?», junto con el resto del álbum Elvis Is Back!, que muestra varias canciones descritas por Greil Marcus como una completa «amenaza» de Chicago blues «dirigida por la guitarra acústica con súper altavoces de Presley, la brillante ejecución de Scotty Moore y el trabajo de sax hecho por Boots Randolph. La interpretación de Elvis no era sexy, sino pornográfica».  En su integridad, el material «evocó la visión de un intérprete que podía serlo todo», en las propias palabras del historiador musical John Robertson: «un ídolo adolescente coqueto con un corazón de oro; un amante tempestuoso y peligroso; un cantante de gutbucket blues; un artista sofisticado de un club nocturno; [un] rockero estridente». Lanzado sólo algunos días después de que se finalizara su grabación, el material logró posicionarse en el segundo puesto del Billboard 200.

Presley retornó al medio televisivo el 12 de mayo, como invitado en el programa The Frank Sinatra Timex Special —algo irónico para Frank Sinatra y él, dado el rechazo que tenía Sinatra respecto al rock and roll—. También conocido como Welcome Home Elvis, el especial televisivo se había grabado a finales de marzo, la única vez en todo el año que Presley hizo alguna interpretación frente a una audiencia. Parker garantizó un pago inaudito de 125 000 dólares por los ocho minutos que Presley permaneció cantando. La transmisión atrajo una gran audiencia. 

La banda sonora G.I. Blues de la primera película de Presley desde su regreso alcanzó los primeros puestos de ventas en octubre. Su primer LP de material sacro, His Hand in Mine, se lanzó apenas dos meses después y logró posicionarse en el puesto 13 del pop chart estadounidense, así como en el tercer sitio del mismo listado en territorio británico, los cuales son logros importantes si se considera que se trata de un álbum gospel. En febrero de 1961, Presley llevó a cabo dos espectáculos para un evento caritativo en Memphis, a nombre de 24 asociaciones regionales. Durante un almuerzo previo al evento, RCA lo presentó con una placa que certificaba que el artista había logrado vender más de 75 millones de copias a nivel mundial. En una sesión de 12 horas de duración en Nashville, a mediados de marzo, surgió la mayor parte del siguiente álbum del cantante, Something for Everybody.160​ De acuerdo con John Robertson, dicho material ejemplifica el sonido Nashville, estilo restringido y cosmopolita que definiría la música country en los años 1960. Además de ofrecer una perspectiva del estilo que adoptaría Presley por lo menos en los siguientes cinco años, el álbum es en gran parte «un pastiche agradable y amenazante de la música que alguna vez fue el patrimonio de Elvis». Con el tiempo se convertiría en su sexto LP en alcanzar los primeros puestos de las listas. El 25 de marzo se organizó en Hawái otro concierto benéfico para recaudar fondos para un memorial de Pearl Harbor. Esa sería la última presentación pública de Presley por siete años.

Perdido en Hollywood

«El consumo de drogas prescritas estuvo fuertemente implicado» en la muerte de Presley, escribe Guralnick. «Nadie descartó la posibilidad de un choque anafiláctico provocado por las píldoras de codeína… a las cuales se sabía que tenía una alergia leve». Un par de informes de laboratorio presentados dos meses después sugirieron que la polimedicación había sido la causa principal de su muerte; uno de ellos reportó «catorce drogas en el cuerpo de Elvis, diez en cantidad significativa» El historiador forense y patólogo Michael Baden considera que la situación es complicada: «Elvis había tenido una cardiomegalia durante mucho tiempo. Esto, junto con su adicción a las drogas, causó su muerte. Pero fue difícil de diagnosticar; fue una llamada a juicio».

La competencia y la ética de dos de los profesionales médicos involucrados se cuestionaron seriamente. Antes de que la autopsia se completara y de que se conocieran los resultados del estudio toxicológico, el Dr. Jerry Francisco declaró la arritmia como la causa de muerte, una condición que puede determinarse sólo en alguien que todavía está vivo. Las acusaciones de encubrimiento pasaron a generalizarse. Mientras que al médico principal de Presley, el Dr. Nichopoulos, se le exoneró de responsabilidad penal por el fallecimiento del cantante, los hechos se mostraron a sí mismos como sorprendentes: «en sólo los primeros ocho meses de 1977 tenía [prescritas] más de 10 000 dosis de sedantesanfetaminas y estupefacientes: todo a nombre de Elvis.» Su licencia se le suspendió poco después durante tres meses. En la década de 1990 finalmente se le revocó de forma permanente después de que la Junta Médica de Tennessee presentara nuevos cargos.

En 1994, la autopsia de Presley se examinó de nueva cuenta. El Dr. Joseph Davis declaró: «no hay nada en cualquiera de los datos que apoye una muerte por sobredosis. De hecho, todo apunta a un ataque cardíaco súbito y violento».​ Ya sea que la intoxicación por medicamentos fuera o no la causante de su fallecimiento, no hay duda de que la polimedicación contribuyó a la muerte prematura de Presley.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *