Hoy hace 31 años: sale “So Far, So Good… So What!” de Megadeth
![](https://klandestine.cl/v2/wp-content/uploads/megadeth-so-far-1024x768.jpg)
Un día como hoy de 1988 vio la luz el tercer disco de estudio de Megadeth: “So Far, So Good… So What!”, unos cuantos años después, en 2004, se lanzó un remix y una versión remasterizada del disco que además incluía varios bonus tracks.
Aunque a Megadeth se le relacione directamente con Metallica por formar parte de los “Big 4” junto a Slayer y Anthrax, lo cierto es que la relación entre estas dos bandas viene desde hace mucho, ¿la razón? Dave Mustaine, líder, fundador, cantante y guitarrista de Megadeth formó parte de Metallica hasta que Lars Ulrich lo expulsó a traición a mitad de la gira de presentación del primer disco de los de Hetfield “Kill ‘Em All”. Fue por esto que Mustaine, junto al bajista David Ellefson formaron la banda que hasta día de hoy sigue dando de qué hablar, mejorando cada vez más con cada nuevo trabajo de estudio que ve la luz: Megadeth. La idea que tenía Mustaine era crear una banda que tocase más duro y más rápido que Metallica, y a día de hoy, nadie duda de que lo consiguió.
El nombre de la banda es una malformación de “megadeath”, que básicamente significa “megamuerte” o un millón de muertes, en referencia a las bombas nucleares. Se le ocurrió el nombre en un panfleto que encontró en el autobús de vuelta a casa después de su expulsión. El papel decía: “No podemos sacudirnos el arsenal de “megamuerte”, indistintamente de cómo evolucionen los tratados de paz”.
“So Far, So Good… So What!” (Megadeth)
Después de lanzar “Peace Sells… But Eho’s Buying?” vio la luz el disco del que hoy venimos a hablar: “So Far, So Good… So What!”, que fue grabado durante cinco meses debido a los problemas con las drogas y las discusiones con el productor Paul Lani, alegando el líder de la banda poco después que la producción fue horrible. Una vez superado todos los problemas de grabación el disco por fin fue lanzado y llegó rápidamente a ser disco platino en Estados Unidos pese a la malas críticas iniciales. El disco incluye una canción dedicada al fallecido Cliff Burton: “In My Darkest Houst”, convirtiéndose en uno de los mejores temas de la banda. Además incluye una versión del famoso hit de Sex Pistols “Anarchi in the U.K.”, aunque con la letra alterada, confirmando después que Dave la entendió mal.