PEAK LEVEL: “Nuestras letras abordan, agobio existencial, lucha interna, superación personal y resiliencia”

0

Peak Level, es una banda de Rock/Metal originaria de Melipilla, Chile con influencias de los 90s y 00s. La banda cuenta con un disco de estudio titulado “Después de la Luz”, que contiene 10 canciones llenas de energía y diferentes atmósferas con letras en español e inglés. El cuarteto saco su nuevo álbum en vivo, Live México City. En el contexto de este disco que se grabó en el país azteca, conversamos con su bajista Carlos Carrasco.

Carlos, el 2023 sacan su primer trabajo de estudio, y que marca el debut de la banda, con este álbum le dan una identidad a la agrupación? ¿Y por qué deciden también reeditarlo en 2024?

Sí, creo que siempre el álbum debut marca la identidad de una banda, algo así como una declaración de principios. Decidimos reeditarlo principalmente porque quisimos remasterizar el sonido y dejarlo más en línea con el sonido de los singles y material en general que hemos editado a posteriori

¿En lo musical, lo lirico, y lo temático, dentro de su género musical, que abordan en sus canciones?

Peak Level, se mueve entre el hard rock y el metal, con influencias de los 90s y 00s. Sus letras, tanto en español como en inglés, exploran: Agobio existencial, lucha interna, superación personal y resiliencia, fe en el arte como camino trascendental. Memorias, emociones profundas, que buscan tocar fibras sensibles del oyente.

¿Cómo fue la experiencia, de haber actuado en la capital del país azteca, y en esa misma línea sacar su más reciente álbum en vivo “Live México City”?

La experiencia fue mágica y profundamente emocional, hubo una muy buena recepción e interacción con el público. Tocaron en recintos icónicos como Multiforo 246, The House of Pop Lab y Gatocalavera, durante su segunda gira internacional. El álbum captura dos de esas tres noches, y representa la materialización de un sueño largamente ansiado. Además, fueron invitados a Radio Disney de Ciudad de MX y grabaron en el conocido estudio Noviembre de la misma ciudad, la última canción de lo que será su siguiente álbum de estudio

¿Con que bandas compartieron escenarios, y cuál de estas más los deslumbro?

Compartimos escenarios con bandas como Carey, Atomo, Course, Keep it Simple, Goodbye Victoria y Capricorn. Hubo otras, pero estas son las que yo destacaría. ¿cuál nos impresionó más? la verdad no lo discutimos mucho en detalles, personalmente Keep it Simple y Capricorn me gustaron mucho

¿Tras este trabajo, que plasma lo emocional y artístico, después de años de trabajo de manera constante, a base de lanzamientos que han mostrado su evolución musical y lírica, Con este disco marca un antes y un después de la banda?

Si. Live México City es considerado por nosotros como un hito emocional y artístico, que refleja años de evolución musical y lírica. Refleja nuestra consolidación en éste formato cuarteto luego de que en Nov 2024 se integró a nuestras filas de forma oficial, Byron Llanos en Teclados. También podrías decir va definiendo más nuestro trabajo independiente, auténtico, comprometida con el mensaje y que busca ir dando pasos de mejora de forma continua.

¿De estas siete canciones que forman parte de “Live México City”, cual es la que más los identifica como banda, y al disco?

De las siete canciones del álbum, podría destacar “Discípulo”, “Después de la Luz” y “Sleep Paralysis” (nuestro sencillo más reciente). “Discípulo” podría ser una buena elección ya que dió el título a nuestra primera gira Internacional a inicios de 2024 por Buenos Aires, Argentina, es una canción de contenido y narrativa muy personal que refleja una narrativa de lucha y redención y ha tenido muy buena aceptación en streaming como por ejemplo Spotify con más de 83 mil reproducciones.

¿Después de este trabajo en vivo, que vislumbran para Peak Level este 2025, Giras por ciudades de Chile?

Hay varios proyectos en curso, además de las tocatas que vamos promoviendo en redes y en peaklevel.cl, tenemos el lanzamiento de un nuevo single, una canción totalmente nueva, el lanzamiento de un nuevo álbum que ya está listo también, el rodaje de nuestro tercer videoclip y la planificación de detalles de una nueva gira internacional en Marzo 2026 que ya está cerrada en lo macro.

¿En este álbum, ustedes como cuarteto, expresan el mensaje que trasciende fronteras, como una declaración de perseverancia, pasión y de fe en el arte como algo trascendental, volverían a repetir esta experiencia y plasmarla en un disco?

Sí claro, definitivamente. De hecho, lo haremos como comenté en la pregunta anterior, será un hecho que en 2026 volveremos a salir a tocar fuera del país por lo menos en una oportunidad.

¿Para finalizar, notaron alguna diferencia entre el público mexicano y el chileno, y qué distinción hay entre las bandas de ambas nacionalidades?

Comenzando por el final de la pregunta, en cuanto a las bandas, las mexicanas tienden a tener una estética más teatral y experimental, mientras que las chilenas se enfocan en la crudeza emocional y lírica.

En cuanto al público, no siento que haya tanta diferencia. El rock es el rock en todas partes del mundo y la buena onda trasciende fronteras. Latinoamérica es como un gran país desde el punto de vista de la cultura del rock / metal. Siempre hay gente que prefiere lo más comercial y simple, pero también hay mucha gente que está en la búsqueda de nuevas bandas y propuestas como la nuestra. En México, por ser un país con más población, hay más público que gusta de éste circuito y eso lleva a que haya más espacios disponibles.

Entrevista realizada por: Gonzalo Hermosilla

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *