Tacán: Rock progresivo con raíces míticas y el brujo que guía el viaje musical de la banda chilena
Desde las profundidades de la comuna de La Florida, emerge Tacán, una banda de rock progresivo psicodélico que lleva más de una década gestando una propuesta única.
Nacida en 2015, la agrupación está compuesta actualmente por Esteban Burgos (voz y guitarra), Sebastián Molina (batería), Camilo Espinoza (teclados y sintetizadores), Manuel Mejías (bajo y voces) y Álvaro Curinao (charango, saxofón, flauta traversa, quena y voces), quienes dan forma a un proyecto que cruza el legado del rock de los 70 con la riqueza instrumental del folclore latinoamericano.
Tacán no solo es una banda, es también una fuerte convicción de un grupo de amigos unidos por inquietudes musicales, sociales y políticas. Sus integrantes se conocieron en escenarios, fiestas y eventos, compartiendo una visión del arte como herramienta de expresión, introspección y crítica. Con una identidad que dialoga con referentes como Pink Floyd, King Crimson y Los Jaivas, Tacán ha ido forjando un camino abierto a la experimentación y la narrativa.
En sus shows, el público se encuentra con una paleta instrumental amplia y cambiante: charango, quena, ocarinas, sintetizadores, armónicas y más, configuran una puesta en escena que busca transportar, emocionar y despertar sentidos. Sus letras giran en torno al mítico “Brujo Tacán”, personaje inspirado en la cosmovisión chilota y la tradición de la brujería en la isla de Chiloé. A través de esta figura, el grupo proyecta emociones que van desde la melancolía hasta la rabia, creando líricos y sonoridades que cuestionan y acompañan la vida moderna.
Tras el lanzamiento de dos EPs entre 2016 y 2018, y luego de una etapa de reestructuración, la banda retomó con fuerza su actividad en 2021. Desde entonces, ha vuelto a presentarse en diversos espacios de Santiago y dio su primer salto hacia regiones con una exitosa visita a Concepción en 2023, donde fueron recibidos por un público que, sin conocerlos, conectó respetuosamente con su propuesta.
Uno de los hitos más recientes fue el estreno de su primera sesión en vivo de larga duración, con tres temas que marcaron un antes y un después en la interacción con sus seguidores. Este material, con producción y dirección de Maga Estudio, mezcla y masterización de Subsónico, y fotografía de Isabel Aguilera, se convirtió en un registro clave para quienes buscan adentrarse en la experiencia de la banda capitalina.
Actualmente se encuentran en proceso de grabación de su primer LP, una obra que promete ser una travesía coherente y narrativa, desde el primer track. Además, preparan una gira hacia el sur del país, con fechas ya confirmadas en Coyhaique y Aysén, donde planean presentar un nuevo single como antesala al esperado álbum.
“Después de todo lo mencionado, les invitamos a conocer nuestra música y navegar entre atmósferas, ritmos y toda la historia que busca transmitir nuestra música. Si eres nostálgico del rock de antaño, pensamos que nuestro proyecto es para ti”, cierran.
Créditos:
Mariana Renis – Cámara y Diseño (Maga Estudio)
Alonso Becerra – Dirección Audiovisual y Montaje (Maga Estudio)
Cristóbal Espinoza – Mezcla y Masterización (Subsónico)
Isabel Aguilera – Fotografía Fija
Instagram: @brujotacan