Antes de empezar este review con este gran show con bandas iconos e importantes ya sea de rock y de metal , aunque no hallamos sido acreditados a este los dos días igual nos jugamos por estar ahí sobre todo con un fotógrafo todo terreno que siempre saca fotos en los show para Klandestine y la colaboración de los colegas de algunos medios el cual se les agradece, vamos a lo del este primer día  de Maquinaria.

El trayecto, los buses de acercamiento, la caminata bajo el Sol, el polvo todo era necesario para vivir la tarde del Sábado en el Club de Campo Las Vizcachas para una nueva versión del festival Maquinaria en la cual, si bien el cartel prometía buenos shows, la organización y feeling en genaral, hicieron de la primara parte de este evento algo excepcional.

El calor abrasaba cuando los sonidos atronadores del Hielo Negro emergían con “Condor”para dar inicio a la jornada. Temas como “Purgatorio Bar”, “En la Ruta”, “Lobo Estepario” y “Locomotora” lograban a animar al público que poco a poco se congregaba en el recinto.

Saliendo en busca de otro escenario se escucha algo atronador nada podía estar saliendo vivo del escenario Transistor en ese momento, incluso parecía verse los restos mutilados volando por los aires gracias a la máquina destructora que fue la presentación de los BrasileñosProyect 46, durante la cual incluso hubo un wall of death. Al otro extremo, en el escenario Pepsi, Republica animaba a otro buen puñado de asistentes con su Hard Rock de gran factura, pero el show terminaba abruptamente debido a que su vocalista cayó del escenario, siendo llevado a un centro asistencial.

El recorrido por los escenarios obligaba ahora a detenerse frente a, quizás, los más esperados de la jornada, tanto por el boom que ha tenido su música en los últimos años, como por el hecho de ser esta su primera presentación en el pais, Mastodon. El show de la banda fue sencillamente brutal, macizo y sin ninguna parafernalia más que la calidad de su música y la perfección de su ejecución. Los músicos salieron y desde su comienzo con “Black Tongue”captaron la atención tanto de sus fans como del quienes no conocían su propuesta. un show muy bien pensado y armado, sin duda un “patadón a la mente” que se repetirá este lunes, junto a Slayer en el teatro caupolicán.

Hacia el fin del show de Mastodon los chilenos de Yajaira cerraban también su lisérgica presentación con un marco bastante alto de público, quizás un poco motivada por el atraso que había en su escenario, ya que en ese momento debía estar tocando Cavalera Conspiracy. El público comenzaba entonces a repartirse entre quienes querían ver a Corey Taylor y Stone Sour y quienes preferían la brutalidad de los hermanos Max e Igor Cavalera.

Stone Sour hace su entrada puntualmente y comienza su descarga con “Gone Sovereign”mientras aún muchos rezagados corrían a ver su presentación desde otros escenarios. El show de la banda comienza con un volumen relativamente bajo, pero un buen sonido, característica común para todas las bandas que tocaron en los 2 escenarios principales. Taylor es todo conexión con el público y hacia el final del show pide “some fucking noise” para sus amigos que también se presentan esa tarde en el festival: Mastodon, Cavalera Conspiracy y Slayer, estos últimos, los más aplaudidos de todos. Cabe destacar la inclusión de una estrofa de“Nutshell” de Alice In Chains (tema con el que más de alguien derramó lagrimas el año pasado) antes de “Bother”, siendo sin duda uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Por su parte, Cavalera Conspiracy comenzaba su show con atraso, un gran marco de público y un pésimo sonido en un escenario adornado con solo una bandera chilena que llevaba estampado el logo de la banda y, extrañamente, una imagen estática de Stonehenge que a compañó a todas las bandas que tocaron en el escenario Pepsi. La primera y caótica descarga de los hermanos fue Warlord; la batería no se escuchaba, las guitarras sonaban malísimo y la voz de Max parecía haber perdido gran parte de su característica guturalidad, pero el show iría repuntando a punta de clásicos, especialmente los de Sepultura y canciones como “Refuse/Resisit”, “Territory” o “Arise” fueron las delicias de los asistentes.

Comenzaba a enfriar en Las Vizcachas, al caminar podías encontrate, además de lo común de un concierto o festival de este tipo, con personas haciendo Canopy o mirar al cielo y ver a más de uno haciendo parapente. El ambiente era relajado y lo único que se extrañó fue la presencia de Alex Grey que estaría haciendo un Live painting en la carpa a eso de las 16:00hr, pero que no sucedió. Con el Sol bajando hace el ingreso al escenario Marilyn Manson y su tropa para dejar en la retina uno de los mejores shows de la noche, haciendo gala de toda la imaginería que le rodea y un sinfin de artefactos que va variando tema a tema. La primera descarga vino“Hey Cruel World”, sonando poderoso, con un Twiggy Ramirez sólido en la guitarra y la voz del reverendo sonando horrible en los gritos… Como debe ser.

Manson entregó un show dinámico y fue acompañado, además, por una buena cantidad de chicas a torso desnudo, lo que Manson supo agradecer diciendo que lo aprobaba y que seguramente “Jesús debía estar masturbándose”. Su show de Manson terminaba con el clásico “The Beatiful People” y dejaba la vara en alto para los sigientes Headliners, Slayer.

Lo de Slayer, se sabe, no es la parafernalia, su show está basado en la brutalidad de su música y, en Chile, se sostiene por el cariño al Chileno Tomás Araya. pasadas las 21:00hr ya se escuchan gritos del tipo “Yapo esleyer conchetumareee” por parte de los asistentes reunidos para el ritual del moshpit que es un show de Slayer. Se detiene la música de fondo, se apagan las luces y comienza la matanza con “World Painted Blood”. La banda se paseó por toda su trayectoria, desde “Die By The Sword” o “Chemical Warfare” hasta “Hate Worldwide” y “Snuff”, pasando obviamente por clásicos como “South Of Heaven”, “Angel Of Death” y la infaltable “Raining Blood”, todo nuevamente acompañado por la presencia de Gary Holt en reemplazo deJeff Hanneman. Otros clásicos revisitados fueron el moshpit incombustible y el cariño demostrado a nuestro compatriota Tomás que, como siempre, habló en español constantemente con el público. La presentación de Slayer termina puntual y deja una corta espera para el plato final, Kiss, plato siempre lleno de aderezos que no deja insatisfecho a nadie.

Lo de Kiss es casi innecesario de describir… “You wanted the best, you got the best, the hottest band in the world… Kiss!” es como la frase que da inicio a una historia de fantasía, pero en clave de Rock. La banda aparece desde lo alto del escenario sobre una base chispeante al ritmo de “Detroit Rock City“, con fuego y pirotecnia por doquier, regalan uñetas, divierten al público, escupen sangre y fuego y suenan como un cañon nuclear que escupe clásicos del tipo“Calling Doctor Love”, “Hotter Than Hell”, “I Was Made For Loving You” y “Rock and Roll All Night” mientras te atrapan en un sinfin de estímulos que hacen de un show de Kiss más que una seguidilla de canciones, una experiencia que va más allá de lo musical, todo esto sin contar el carisma, especialmente de Paul Stanley para manejar al público. Un show perfecto, como se esperaba y un cierre que deja las expectativas altas para la tarde de hoy.

A Maquinaria los boletos nuevamente, esperando que las expectativas se cumplan nuevamente.

Fotografías por Julian Pacheco

Review gentileza de Juan Pablo Rodriguez www.aggresion.net



 


 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *