FAKE PROPHET (Chile): Lanzamiento y nuevo video clip

LANZO SU PRIMER VÍDEO CLIP (SEXTO DE SU CARRERA) CORRESPONDIENTE A SU TERCER ÁLBUM EN ESTUDIO TITULADO “SORDOS” VA TODA LA INFO PARA LLEGAR Y
SUBIR.
– ADEMÁS, PARA ESTE 5 DE MAYO, LANZAREMOS DICHA PLACA EN
STREAMING Y,
DURANTE EL MES, LES TENDREMOS COPIAS FÍSICAS EN FORMATO DIGIPACK
https://www.youtube.com/watch?v=lpk9HtdtWE8 [1] [1]
FakeProphet nace como una banda de referencias transversales ligadas al rock formada en septiembre de 2005, en Santiago de Chile, específicamente en la prejuiciada comuna de Pudahuel Sur. Después de varias rotaciones de integrantes, la banda encuentra la solides de una formación estable durante el trayecto de 2008 por medio de José Albornoz (voz y guitarra), Fernando González (bajo), Álvaro Pesce (guitarra) y Fernando Macías (batería), formación con la cual generan su primer intento discográfico tras el demo inédito “Lagrimas De La Muerte”. Con dicha alineación, la banda participa de diversos festivales y shows en vivo del circuito rock capitalino.
La fatiga de material por profesionalizar la carrera de la naciente agrupación, provocada la única rotación -en buenos términos- con el alejamiento de Pesce y Macías. Luego, para tomar los puestos libres, ingresan a tomar posición fija Javier Tapia (guitarra) y Paulo Muñoz (batería). Sin perder tiempo, el combo prepara junto a Sebastián Pinilla -director de “Estudios El Profeta” – su primer larga duración bautizado “Lejos Del Hombre” (2012), disco con el cual logran abrir las puertas para participar del 6to “Festival de Bandas Emergentes Escudo” obteniendo, entre 700 agrupaciones de todo Chile, el primer lugar de la convocatoria.
Junto a la reintegración de AlvaroPesce, esta vez a cargo del saxo alto y coros, la banda impulsa su carrera al presentarse en eventos tales como el “Festival Escudo PowerParty” (2013), “Señal Escudo” de Rockaxis.com, entre otros. Con dicho reconocimiento, deciden no dejar nada a la suerte e invierten lo ganado en la realización de un segundo registro físico titulado “Tractat De Un Sannyas” (2013) grabado en los Estudios Rockaxis y Estudios El Profeta.
Con la máquina a toda marcha, en diciembre del mismo año, la banda publica su primer disco en vivo bajo el nombre de “Fin Del Registro” (2013), un bootleg que a modo de terapia, cierra la carrera de la banda por un breve periodo de tiempo con el fin de “volver a unificar la agrupación”. Decisión que toma ribetes positivos al plantear la grabación de un nuevo LP (el tercero en tres años), al que posteriormente pasará a llamarse “Sordos” (2014).
Expandiendo aún más las referencias impuestas por la prensa comparándolos con TheDillinger Escape Plan, Meshuggah y Car Bomb, hasta influencias personales que van desde Silverchair, Gojira y Pink Floyd, el quinteto integra más instrumentos a sus composiciones (clarinete, flauta traversa, synths) con el único fin que el auditor obtenga una mejor experiencia al momento de coger la consagración definitiva de FakeProphet. Finalmente, como prueba de ello, es el cruce y reconocimiento de bandas con las cuales han tenido la dicha de compartir escenario entre ellas: Sinergia, Chancho En Piedra, Camila Moreno, Silvestre, Lisérgico, TheGanjas, SinSilencio, Milotante, Juana Fe, Aisles, Yajaira, La Banda Del Capitán Corneta, Crisálida, entre otros