Judas Priest: “Sinónimo y legado de Heavy Metal”

0

Los británicos son uno de los platos fuertes para esta segunda versión de Masters of Rock el miércoles 23 de abril en el Movistar Arena.

Judas Priest, que su nombre proviene de la canción de Bob Dylan, “The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest, es una banda británica de icono del heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación al principio estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, en su primera etapa. Más tarde, a mediados de 1970, Atkins se unió a K. K. Downing, Ian Hill y John Ellis provenientes del grupo Freight, que se considera como la primera alineación oficial de la agrupación.

Tras algunos años en los que no consiguieron apoyo discográfico y después de algunos cambios en la formación, debutaron con el nombre Rocka Rolla en 1974; con Glenn Tipton como guitarrista y con Rob Halford y John Hinch, en reemplazo de Atkins y Ellis respectivamente. Dos años después lanzaron Sad Wings of Destiny, considerado como uno de sus mejores registros y que inició su ciclo más influyente para el metal de acuerdo a ciertos críticos con los álbumes Sin After Sin, Stained Class, Killing Machine y la producción en vivo, Unleashed in the East.

A principios de los ochenta gracias a los álbumes British Steel y Point of Entry, se consagraron en los mercados mundiales sobre todo en Estados Unidos y Canadá. Más tarde las producciones Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith, llegaron a ser sus discos más importantes de la década. En 1986 apareció su álbum más controvertido, Turbo, que poseía un nuevo sonido creado por guitarras sintetizadas y el uso de letras más comerciales. Con Ram It Down de 1988 retornaron en gran medida a su sonido característico, pero al igual que su predecesor recibió una variedad de críticas.

En 1990 lanzaron el icónico Painkiller, que contó con Scott Travis en reemplazo del baterista Dave Holland y que obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada. Tras una gira especial en 1991 donde lideraron con Alice Cooper, Halford anunció su salida de la banda, lo que provocó una pausa de casi cinco años. En 1996 el resto del grupo decidió volver a los escenarios con Tim “Ripper” Owens como nuevo vocalista, de cuya etapa publicaron Jugulator en 1997, Demolition en 2001 y dos álbumes en directo.

Para mediados de 2004 el rumor sobre el regreso de Halford a la banda se concretó con la gira de reunión, Reunited Summer Tour. En 2005 lanzaron Angel of Retribution, que logró muy buenas posiciones en las listas mundiales y que en ciertas revisiones incluso se consideró como uno de sus mejores trabajos. Tres años más tarde publicaron el doble disco Nostradamus, un álbum conceptual que relata la vida y obra del profeta francés, Michel de Nostradamus. En 2014 salió a la venta Redeemer of Souls, que es su primera producción sin el guitarrista K.K. Downing, y que fue apoyado por una gira que contempló fechas hasta el 2015.

Judas Priest es considerada una de las bandas más influyentes del heavy metal, y algunos de sus subgéneros como el thrash, power, speed, glam, death y black metal, entre otros. Por otra parte, sus ventas fluctúan entre los 45 y los 50 millones de copias en todo el mundo,1​2​ además de pertenecer desde el año 2022 al Salón de la fama del Rock.

Los ingleses, encabezaran la primera jornada de esta segunda edición de Master of Rock el Miércoles 23 de abril. Judas Priest, es un referente absoluto del heavy metal. Los legendarios músicos, se encuentran en medio de su gira ‘Invincible Shield’, la cual toma el nombre de su más reciente placa, la que, estrenada a comienzos de este año, ha recibido los elogios de la crítica y sus seguidores.

El rock de vanguardia, también llegará a esta reunión de maestros de la mano de Opeth, agrupación sueca con más de tres décadas de carrera y una insuperable fanaticada en Chile. En pocas semanas más lanzarán su esperado decimocuarto álbum llamado “The Last Will and Testament”, que de acuerdo a lo que adelantan, sería su disco más oscuro y a la vez el más audazmente progresivo.

La primera jornada contará además con la potencia y la teatralidad de Savatage, banda de culto nacida en Tampa, Florida, que se ha convertido en imprescindible del género mezclando elementos de thrash, power metal, metal progresivo y hard rock. En su trayectoria de más de 40 años, los músicos han demostrado su virtuosismo y versatilidad, con temas llenos de poder y furia, los que han quedado en la historia del metal internacional.

Representando a Chile, y como invitados especiales durante el primer día del encuentro, estarán los nacionales Pentagram, reconocidos por ser los pioneros del metal extremo en Sudamérica. La banda, que está pronta a cumplir 40 años de historia, interpretará una selección de su repertorio, junto a las canciones de su nueva placa “Eternal Life of Madness”, cuyas canciones evocan los primeros años de la agrupación.

Jueves 24 de abril

En la segunda jornada se presentará Scorpions, que volverá al país para celebrar sus 60 años de trayectoria con todos los himnos que han traspasado generaciones. Desde 1965, los alemanes han vendido más de 100 millones de discos, convirtiéndose en la banda europea más exitosa de todos los tiempos, manteniéndose en plena vigencia hasta el día de hoy.

Los icónicos Europe se reencontrarán con sus fervientes fanáticos nacionales reunidos en Masters of Rock. La agrupación sueca, nacida en 1979, comenzó cultivando el rock progresivo, sin embargo fue en los ’80, con una propuesta de pop-metal cuando alcanzaron la fama con temas como “The Final Countdown”, “Carrie”, “Rock the Night” y “Superstitious”, entre otros. Su más reciente single es “Hold Your Head UP”, de 2023.

Queensrÿche, llegará al Movistar Arena en el marco de su ‘The Origins Tour’, que los tiene actualmente girando por las principales ciudades de Estados Unidos. La banda nacida en Bellvue, Washington, en 1982, cuenta con 16 discos de estudio. El último de ellos, es “Digital Noise Alliance”, de 2022, donde dan muestras de su evolución y del potencial que han acumulado en sus más de 40 años de carrera, rompiendo los límites del hard rock clásico, el progresivo y el heavy metal.

Completan el cartel del segundo día, los chilenos e invitados especiales, Enigma, una de las más destacadas agrupaciones de heavy metal con presencia nacional e internacional. Nacidos en 1990, está integrada por el reconocido periodista de televisión y radio Álvaro Paci (guitarra), junto a Nelson Montenegro (voces), Sebastián Bello (bajo) y José Antonio Vásquez (batería). El año pasado, reeditaron su álbum debut “Voces Disidentes” (1997) en vinilo y estrenaron su primer disco en vivo.

Valor de las entradas por día en preventa

– Cancha Preferencial: $87.200 más cargo por servicio.

– Cancha: $55.200 más cargo por servicio.

– Platea Baja Preferencial: $135.200 más cargo por servicio.

– Platea Baja: $111.200 más cargo por servicio.

– Platea Alta: $55.200 más cargo por servicio.

– Tribuna: $23.200 más cargo por servicio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *